Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cine, una herramienta para el cambio social

Ana Patricia Furió Alarcón

  • español

    Introducción: El cine ha sobrevivido a los recientes cambios en el paradigma audiovisual y continúa siendo una de las industrias culturales más importantes. Por ello se hace necesario revisar los efectos que puede generar en la sociedad para actualizar el conocimiento. Este estudio pretende una aproximación al concepto de cine como generador de cambio social. Metodología: se ha utilizado una metodología de corte cualitativo, fundamentada en el análisis del discurso, utilizando la herramienta de los grupos focales. Para otorgarle relevancia al estudio se ha realizado una cuidadosa selección de los participantes, todos ellos con extensos conocimientos en la materia y de perfiles diversos para enriquecer el discurso. Resultados: Como resultados principales de la investigación se puede concluir que el cine es capaz de generar cambios sociales, que esos empiezan en los individuos, pero que suponen el germen de futuros cambios a nivel social. Discusión: una limitación del estudio es la capacidad de reflejar las diferencias culturales de los distintos países, los resultados del estudio pueden aplicarse a un público de nivel cultural medio, y no reflejan las particularidades de otro tipo de audiencias. Conclusiones: el cine una herramienta poderosa, capaz de generar cambio social y no es un agente inocente.

  • English

    Introduction: Cinema has survived the recent changes in the audiovisual paradigm and continues to be one of the most important cultural industries. Therefore, it is necessary to review the effects that it can generate in society to update knowledge. This study aims to approach the concept of cinema as a generator of social change. Methodology: A qualitative methodology has been used, based on discourse analysis, using the tool of focus groups. To give relevance to the study, a careful selection of the participants has been made, all of them with extensive knowledge of the subject and diverse profiles to enrich the discourse. Results: As the main results of the research, it can be concluded that cinema is capable of generating social changes, that these begin in individuals, but that they represent the germ of future changes at a social level. Discussions: A limitation of the study is the ability to reflect the cultural differences of different countries. The results of the study can be applied to an audience of average cultural level, and do not reflect the particularities of other types of audiences. Conclusions: Cinema is a powerful tool, capable of generating social change and is not an innocent agent.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus