Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Narrativas para la inclusión desde el álbum ilustrado: tipologías de álbumes para educar en la diversidad

María del Carmen Hidalgo Rodríguez, Sara Blancas Álvarez

  • español

    Introducción: Esta investigación estudia los valores inclusivos que transmite el álbum ilustrado infantil actual a partir de cinco categorías: Igualdad de género, Multiculturalismo, Discapacidad, “Lo diferente”, y Personas mayores. El objetivo fundamental es valorar hasta qué punto se contribuye desde el álbum ilustrado a la formación de niños tolerantes y respetuosos. Metodología: El análisis llevado a cabo utiliza un sistema cuantitativo y cualitativo, que profundiza en el mensaje de la narración icono-textual, y que toma como referentes los estudios de Nikolajeva y Scott, y Nodelman. Resultados y discusión: Entre los resultados obtenidos destaca la preponderancia de álbumes ilustrados que tratan sobre la diferencia que presentan los protagonistas y que los convierte en vulnerables, para hablar tanto de temas cotidianos como de otros más complejos. Se obtienen una gran variedad de tipologías en las distintas categorías donde abundan narraciones sobre relaciones especiales, personas que se sienten diferentes, o niños que se niegan a adoptar los roles impuestos por la sociedad. Conclusiones: Como contrapartida, y parte de las conclusiones, se reivindican los álbumes sobre colectivos o situaciones prácticamente ausentes, como personas con discapacidad física, personas mayores empoderadas, o niñas y mujeres que se opongan a los estereotipos.

  • English

    Introduction: This research studies the inclusive values conveyed by the current children's picture book based on five categories: Gender equality, Multiculturalism, Disability, "The different", and Older people. The main objective is to assess to what extent picture book contributes to the formation of tolerant and respectful children. Methodology: The analysis carried out uses a quantitative and qualitative system, which delves into the message of the icon-textual narrative, and takes as references the studies of Nikolajeva and Scott, and Nodelman. Results and discussion: The results obtained highlight the preponderance of picture books that deal with the difference that the protagonists present and that makes them vulnerable, to talk about both everyday issues and other more complex ones. A wide variety of typologies are obtained in the different categories where narratives about special relationships, persons who feel different, or children who refuse to adopt the roles imposed by society abound. Conclusions: As a counterpart, and part of the conclusions, picture books about groups or situations that are practically absent, such as people with physical disabilities, empowered older people, or girls and women who oppose stereotypes, are vindicated.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus