Sergio Armando Quiñonez Linss, Helí Hassán Díaz González, Arturo César López García
Introducción: los proyectos encaminados a la adaptación de tecnologías de información e innovación digital en los gobiernos han tenido un aumento significativo en los últimos años, estos proyectos son denominados como Govtech, o gobierno electrónico, donde a través de innovaciones tecnológicas se busca facilitar las actividades gubernamentales y los servicios públicos. Metodología: a través de una encuesta realizada a los once trabajadores que forman parte de un departamento gubernamental de la Ciudad de Chihuahua, México. Se realizó un análisis estadístico-descriptivo sobre la implementación de tecnologías de información en las actividades gubernamentales. Resultados: más de la mitad de los trabajadores puntuaron como satisfactorio el proceso de cambio tecnológico y consideraron que ha sido positivo en sus actividades laborales. Discusión: se identificaron las principales problemáticas expuestas en el apartado teórico, relacionadas a un proceso de govtech en Latinoamérica, confirmando algunos puntos a mejorar por parte de los gobiernos. Conclusiones: existen esfuerzos por parte de los gobiernos para implementar tecnologías de información que faciliten y mejoren los procesos, sin embargo, la fase de análisis previo al diseño del programa y el proceso de aprendizaje son dos áreas de oportunidad en los que los gobiernos deben enfocarse.
Introduction: projects aimed at adapting information technologies and digital innovation in governments have had a significant increase in recent years, these projects are known as Govtech, or e-government, where technological innovations are used to facilitate government activities and public services. Methodology: through a survey of eleven workers who are part of a government department in the city of Chihuahua, Mexico. In order to carry out a statistical-descriptive analysis of the implementation of information technologies at work. Results: more than half of the workers rated the process of technological change as satisfactory and considered that it has been positive in their work activities. Discussions: the main problems exposed in the theoretical section were identified, related to a govtech process in Latin America, shaping the points to be improved by governments. Conclusions: there are efforts by governments to implement information technologies that facilitate and improve processes; however, the analysis phase prior to programme design and the learning process are two areas of opportunity on which governments should focus.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados