Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Gamificación y Webquest para el reconocimiento de imagen en Historia del Arte

Alejandro Garcia Garcia

  • español

    Introducción: La investigación presenta la aplicación de una propuesta de gamificación y webquest como respuesta a la demanda de estrategias pedagógicas capaces de reformular los modelos existentes en el aprendizaje convencional de la Historia del Arte. Metodología: La metodología seguida articula las citadas herramientas, en un curso de la especialidad de Restauración de la Facultad de Bellas Artes, para diseñar una innovadora propuesta de aprendizaje cooperativo con actividades capaces de favorecer la adquisición por parte del alumnado de las competencias y objetivos previstos en la programación de asignatura. Resultados: La disposición de una rúbrica observacional de los ejercicios planteados permitió caracterizar la evolución progresiva en el desarrollo de las competencias y en el alcance de los objetivos previstos, confirmada en las calificaciones del examen y los trabajos obligatorios. Discusión: El recurso a un  análisis mediante criterios DAFO para evaluar la experiencia facilitó la identificación debilidades y fortalezas de esta experiencia, permitiendo reformular y explorar nuevas vías metodológicas en el uso de las herramientas tecnológicas como recurso docente. Conclusiones: A partir de los resultados del curso, se valida la hipótesis inicial respecto a la mejora en el proceso de reconocimiento de imágenes artísticas mediante la combinación de gamificación y webquest.

  • English

    Introduction: The research presents the application of a gamification and webquest proposal as a response to the demand for pedagogical strategies capable of reformulating the existing models in the conventional learning of Art History. Methodology: The methodology followed articulates the aforementioned tools, in a course of the specialty of Restoration of the Faculty of Fine Arts, to design an innovative cooperative learning proposal with activities capable of favoring the acquisition by students of the skills and objectives foreseen in the subject program.Results: The provision of an observational rubric made it possible to characterize the progressive evolution in the development of the competencies and in the achievement of the planned objectives, confirmed in the marks of the exam and the compulsory assignments. Discussions: The use of an analysis using SWOT criteria to evaluate the experience facilitated the identification of weaknesses and strengths of this experience, allowing to reformulate and explore new methodological ways in the use of technological tools as a teaching resource Suspendisse dapibus dapibus pellentesque magna. Integer nulla. Conclusions: The results of the course validate the initial hypothesis regarding the improvement in the process of recognition of artistic images through the combination those strategies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus