Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“Dios, trabajo, prosperidad”: Ética pentecostal y capitalismo chileno contemporáneo

    1. [1] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Revista Cultura y religión, ISSN-e 0718-4727, Nº. 18, 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “God, work, prosperity”: Pentecostal ethics and contemporary Chilean capitalism
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del estudio es explicar la evolución sociohistórica de una ética evangélica capitalista con referencia al desarrollismo y al neoliberalismo en el Chile contemporáneo. Para tal efecto, la investigación se orienta por una inspiración weberiana, a partir de la actualización de la clásica tesis sobre el vínculo entre calvinismo y capitalismo, proyectándose a un escenario histórico, teológico y económico disímil. Por medio del análisis de la documentación histórica disponible (revistas pentecostales) y de las entrevistas realizadas (pastores y empresarios) se concluye que existe cierta proyección sociohistórica de la creencia en la predestinación, más allá de las evidentes diferencias de racionalización doctrinaria, entre el calvinismo y pentecostalismo. El principal contraste es que, a la inversa de la teoría original, prevalece la economía como factor modelador de la cultura; por tanto, el interés teórico da paso a consideraciones funcionalistas o constructivistas para explicar la religión como criterio de legitimación o estabilización sistémica.

    • English

      The study objective is to explain the socio-historical evolution of a capitalist evangelical ethic (Pentecostal and Neo-Pentecostal) with reference to developmentalism and neo-liberalism in contemporary Chile.  For this purpose, the research is oriented by a Weberian inspiration, starting from the projection of the classic thesis on the link between Calvinism and capitalism to a dissimilar historical, theological and economic context. By means of the analysis of the available historical documentation (Pentecostal magazines) and of the interviews conducted (pastors and businessmen) we conclude a certain validity of Weber on the socio-historical importance predestination belief, beyond the evident doctrinal rationalization differences between Calvinism and Pentecostalism.  The main contrast is that, contrary to the original theory, the economy prevails as a culture modeling factor, therefore the theoretical interest gives way to functionalist or constructivist theory considerations explain religion as legimitation or systemic stabilization criterion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno