Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Promoviendo el saneamiento básico en habitantes de la laguna de Olomega

  • Autores: Lorena Evelyn Ayala Larios, Alba Cecilia Monterrosa Argueta
  • Localización: Revista Salud y Desarrollo (ReSaDes), ISSN-e 2791-0369, ISSN 2307-3624, Vol. 8, Nº. Extra 3, 2024 (Ejemplar dedicado a: special edition; e762)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Promoting basic sanitation in the Olomega lagoon residents
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: el presente artículo plantea el desarrollo de un proyecto de intervención sobre Saneamiento ambiental. Objetivo: promover el saneamiento básico e higiénico en los habitantes de la Laguna de Olomega del Municipio de El Carmen, departamento de La Unión. Metodología: se aplicó la metodología del Enfoque Marco Lógico que conlleva cada fase del ciclo del proyecto. La fase de planeación se encuentra determinada en dos momentos, como es la elaboración del diagnóstico y la formulación de la matriz de marco lógico. En la segunda fase de ejecución; el plan operativo y plan de monitoreo posteriormente en la fase de evaluación se midió el impacto del proyecto. Resultados: se desarrolló un programa educativo de 7 jornadas con habitantes del caserío, Se brindaron conocimientos sobre medidas de protección del ecosistema, tratamiento de los  desechos sólidos y aguas servidas, se les proporcionó a los habitantes, material de limpieza y recolección de basura. También se les entregaron garrafones de agua purificada para el consumo. Conclusión: el mayor efecto positivo del proyecto es haber logrado cambios en los hábitos higiénicos y el saneamiento básico con la aplicación de medidas que ayudan a minimizar la contaminación del agua de la Laguna de Olomega.

    • English

      Introduction: this article proposes the development of an intervention project on environmental sanitation. Objective: to promote basic and hygienic sanitation in the inhabitants of the Olomega Lagoon in the municipality of El Carmen, department of La Unión. Methodology: The Logical Framework Approach methodology was applied, which involves each phase of the project cycle. The planning phase is determined in two moments, such as the elaboration of the diagnosis and the formulation of the logical framework matrix. In the second phase of execution, the operational plan and monitoring plan, and later, in the evaluation phase, the impact of the project was measured. Results: A 7-day educational program was developed with the inhabitants of the hamlet. They learned about ecosystem protection measures, solid waste and sewage treatment, and were provided with cleaning and garbage collection materials. They were also given bottles of purified water for consumption. Conclusion: the greatest positive effect of the project is to have achieved changes in hygiene habits and basic sanitation with the application of measures that help minimize water contamination in the Olomega Lagoon.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno