Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación de la técnica NAH a la docencia en ingeniería acústica

  • Autores: Juan de Dios González Ruiz, Jaime Ramis Soriano, Pedro Poveda Martínez, Jesús Carbajo San Martín
  • Localización: XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: nuevas estrategias organizativas y metodológicas en la formación universitaria para responder a la necesidad de adaptación y cambio / coord. por María Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Álvarez Teruel, Neus Pellín Buades, 2015, ISBN 978-84-606-8636-1, págs. 730-740
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La técnica Holografía Acústica de Campo Cercano (NAH), es una técnica conocida en el ámbito de la ingenieríaacústica que permite reconstruir el campo sonoro y la velocidad de vibración de una fuente sonora a partir demedidas con micrófonos, en un plano paralelo y cercano a la fuente. La técnica se presenta como una alternativaa las medidas de intensidad estándar. En la presente comunicación se explica la metodología seguida paravisualizar el efecto sobre la respuesta en frecuencia de un altavoz coaxial de un cambio en el filtro de cruce ycomprobar el efecto de un cambio en las condiciones de contorno del panel que forma un altavoz de modosdistribuidos (DML). Esta práctica o lección magistral puede llevarse a cabo en una carrera técnica después dehaber recibido un curso de acústica y tener nociones básicas sobre transductores acústicos y procesado de señal.Los resultados facilitan el aprendizaje del alumnado y la asimilación de conceptos que se han impartido enetapas anteriores


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno