Malasia
A pesar del creciente interés en el bienestar psicológico de la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012), existe una brecha en la comprensión de cómo interactúan la alfabetización en nuevos medios, la autoaceptación incondicional y la f lexibilidad psicológica para inf luir en el bienestar psicológico, especialmente en el contexto de la era digital. La proliferación de tecnologías digitales ha transformado la forma en que la Generación Z interactúa con el mundo, inf luyendo en varios aspectos de su salud mental y bienestar psicológico. Este estudio se realizó para explorar si la alfabetización en nuevos medios modera el efecto mediador de la autoaceptación incondicional en la relación entre la f lexibilidad psicológica y el bienestar psicológico. Se reclutaron un total de 240 estudiantes universitarios de Malasia, de 18 a 25 años, mediante un método de muestreo intencional. Los resultados mostraron que la f lexibilidad psicológica mejora directa y significativamente el bienestar psicológico, independientemente del nivel de alfabetización en nuevos medios de los individuos. Además, la contribución de la f lexibilidad psicológica en el bienestar psicológico es significativa a través de la autoaceptación incondicional entre individuos con niveles bajos y moderados de alfabetización en nuevos medios. Este estudio revela que la alfabetización en nuevos medios mejora la efectividad de la f lexibilidad psicológica en la promoción del bienestar psicológico entre la Generación Z, lo que sugiere que la alfabetización en nuevos medios es crucial para la resiliencia y el bienestar en la era digital, especialmente durante el desarrollo de la identidad
Despite the growing interest in psychological wellbeing among Generation Z (born 1997-2012), there is a gap in understanding how new media literacy, unconditional self-acceptance, and psychological f lexibility interact to inf luence psychological wellbeing, particularly in the context of the digital age. The proliferation of digital technologies has reshaped the way Generation Z interacts with the world, inf luencing various aspects of their mental health and psychological wellbeing. This study was conducted to explore whether new media literacy moderate the mediation effect of unconditional self-acceptance on the relationship between psychological f lexibility and psychological wellbeing. A total of 240 university students from Malaysia aged 18-25 were recruited using purposive sampling method. Results showed that psychological f lexibility directly and significantly enhances psychological wellbeing regardless of an individual’s level of new media literacy. Furthermore, the contribution of psychological f lexibility on psychological wellbeing is significant through unconditional self-acceptance among individuals with low and moderate levels of new media literacy. This study reveals that new media literacy enhances the effectiveness of psychological f lexibility in promoting psychological well-being among Generation Z, suggesting that new media literacy is crucial for resilience and well-being in the digital age, particularly during identity development
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados