En una primera aproximación a la doctrina interpretativa del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (en adelante, TEDH) las garantías inherentes al principio de legalidad recogido en el artículo 7 de la Convención Europea de Derechos Humanos (en adelante, CEDH) se despliegan esencialmente respecto de la definición de los delitos y las penas. Una mirada más atenta, sin embargo, revela matices que ponen en tela de juicio que dicho artículo 7 no deba proyectarse también sobre la fase de ejecución de las penas con un estándar igualmente riguroso. La presente contribución se centra en describir, contextualizar y fundamentar esta tendencia expansiva de las garantías del principio de legalidad en la jurisprudencia del TEDH. Para ello también será objeto de estudio la reciente Sentencia de la Gran Sala del TEDH de 21 de octubre de 2013, caso Del Río Prada c. España, como último ejemplo paradigmático al respecto.
Prima facie interpretation of case-law by the European Court of Human Rights (ECtHR) suggests that safeguards inherent to the principle of legality (rule of law) enshrined in article 7 Convention for the Protection of Human Rights and Fundamental Freedoms (ECHR) should be taken seriously only in relationship with the definition both of crimes and penalties. However, a closer approach reveals new perspectives towards an application of the mentioned article 7 to the enforcement phase. This paper aims at describing, analyzing and putting in perspective this new development consisting of an expansion of guaranties for protecting the rule of law. For that purpose special attention will be also devoted to a sound ruling of the ECtHR from 21st October 2013 (Case Del Río Prada v. Spain).
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados