La subcuenca del arroyo El Salado integra la red de drenaje del río Blanco, en el norte de la provincia de San Juan. Su cabecera se desarrolla en la cordillera de Colangüil, donde afloran areniscas de la formación Cerro Agua Negra, de edad Paleozoico superior, las que se hayan intruidas por las rocas graníticas del plutón Los Puentes, de edad Pérmico superior – Triásico inferior.
Esta cuenca tiene alimentación nival y pluvial, esta última menor a 100 mm anuales. Aproximadamente, la mitad del recorrido de su eje principal es sobre material moderno de aluvión. El área supera los 400 km2, con lo que posibilitaría una crecida extraordinaria mayor a 150 m3/seg. El material de aporte sólido, ante una crecida, se incorporaría en el segmento de base de la cuenca, donde predominan materiales tanto de terrazas y cauce fluvial como también de monte. Otro riesgo de importancia es el sísmico, por presentar eventos de alta intensidad en la distribución histórica de sismos para el noroeste argentino.
La cobertura de la vegetación, en un tramo del valle aluvial, exhibe una característica distribución de parches, constituidos predominantemente por: Larrea divaricata, Bulnesia retama y otro, de menor cobertura, de matorral de Proustia cuneifolia o mendocina. La superficie húmeda del cauce durante gran parte del año o, en su defecto, la baja profundidad del agua freática y el tipo de suelo con alta permeabilidad son aspectos que caracterizan el ecosistema de equilibrio para esta última especie y constituyen una guía de exploración hidrogeológica.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados