Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Primer hallazgo de Ascaris lumbricoides en un individuo del Calcolítico inicial en la Península Ibérica

    1. [1] <p>Universidad de Granada</p>
    2. [2] <p>Arque&oacute;logo independiente</p>
  • Localización: Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, ISSN-e 2174-517X, ISSN 0210-3729, Nº 56, 2024, págs. 113-134
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La implementación de la agricultura y la ganadería en poblaciones neolíticas supuso un aumento exponencial de las parasitosis, a consecuencia de factores derivados de esta nueva estrategia socio-económica, como el hacinamiento, la explotación de la tierra y el contacto directo con animales domésticos y peridomésticos. Este trabajo presenta los resultados obtenidos en el estudio de sedimento procedente de un individuo fechado a finales del Neolítico, el cual fue localizado en el área de Los Pilares del yacimiento arqueológico del Polideportivo de Martos (Jaén, España). El análisis desarrollado mediante microscopía óptica ha evidenciado la presencia de Ascaris lumbricoides en la muestra pélvica. Este hallazgo supone la primera contribución de parásitos intestinales procedentes de restos esqueléticos neolíticos realizada en la península Ibérica, permitiendo individualizar la parasitosis y relacionar este hallazgo con las evidencias antropológicas. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno