Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Influencia entre la contaminación química del aire y las capacidades cognitivas de los niños en edad escolar a nivel de Lima Metropolitana

Miriam Bravo Orellana, César Augusto Bravo Orellana, Angel R. Velázquez Fernández, Jhelly Reynaluz Pérez Núñez

  • INTRODUCCIÓN. La contaminación del aire de naturaleza química es un problema que se presenta diariamente por la constante exposición crónica y prolongada a factores externos, como la congestión vehicular y la existencia de zonas industriales, superando en muchas ocasiones el índice de contaminación permitida, normada por los estándares de calidad ambiental. El estudio tuvo como fin mostrar la influencia del nivel de contaminación química del aire en las capacidades cognitivas de los escolares. Se evaluaron los contaminantes del aire más importantes, a través de las ocho estaciones de monitoreo, a nivel de Lima Metropolitana. Entre estos contaminantes figuran el monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y material particulado (PM2,5 y PM10). MÉTODO. La investigación es de tipo cuantitativa, no experimental y es ex post facto. La muestra fue de 350 estudiantes de ambos sexos, de 10 a 12 años de edad, en niñas había un 47% y en niños un 53%. La edad promedio era de 10,88 años y una desviación estándar típica de 0,824, del 6.º grado de primaria de colegios privados, distribuidos en ocho puntos de monitoreo a nivel de Lima Metropolitana. Se aplicó un test neuropsicológico conocido como test de percepción de diferencias: CARAS-R, donde se evaluaron las capacidades perceptivas y atencionales, validados por baremos nacionales e internacionales. RESULTADOS. La concentración PM10 presentó una correlación negativa y significativamente fuerte con R = - 0,98, con un IC: 95% para las capacidades perceptivas y atencionales. El CO y el PM2,5 tuvieron una relación negativa moderada con un valor promedio de R = - 0,72 (IC: 95%). El NO2 presentó una correlación débil y poco significativa, para la percepción y atención, con un factor de correlación R = 0,44. DISCUSIÓN. Los niños en edad escolar de 10 a 12 años que cursan el 6.º grado de primaria, expuestos de manera crónica y prolongada a la contaminación química del aire, experimentan menor capacidad cognitiva tanto perceptivas como atencionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus