Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Información contable para la rendición de cuentas durante el periodo de Covid-19 en Panamá

    1. [1] Universidad De Panama

      Universidad De Panama

      Panamá

  • Localización: Gestión Joven, ISSN-e 1988-9011, Vol. 25, Nº. 4, 2024, págs. 29-42
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La investigación tiene como objetivo analizar la implementación de la rendición de cuentas como modelo de control desde la Contraloría General de la República de Panamá en el transcurso del COVID-19. Por consiguiente, se parte del concepto teórico de la rendición de cuenta, el cual se fundamenta en tres pilares: información, justificación y castigo. Los cuales acceden a conjugar el deber de toda persona a la que le es delegada una responsabilidad y se requiere que dé explicación satisfactoria o efectos favorables de la hacienda utilizada en su gestión. En ese contexto, se reconocen los recursos asignados a las entidades públicas, para la lucha contra la pandemia por COVID-19 y la implementación de la guía de rendición de cuentas, estructurada en el marco conceptual de la contabilidad para informar al ente fiscalizador cómo utilizaron los recursos económicos en la emergencia sanitaria. Para llegar a la conclusión, se destacó la relevancia de los estándares internacionales y las asociaciones multilaterales para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas durante esta pandemia. Panamá se destacó como un líder regional en las prácticas de gobernanza. Evidenciando su compromiso con los principios democráticos y la responsabilidad pública. La rendición de cuentas representó los esfuerzos continuados del país, para reforzar los mecanismos del balance de cuentas y mejorar la percepción pública sobre las acciones gubernamentales, durante situaciones de crisis por el COVID-19.

    • English

      The research aims to analyze the implementation of accountability as a control model from the Comptroller General of the Republic of Panama in the COVID-19 space. Therefore, it is based on the theoretical concept of accountability, which is based on three pillars: information, justification and punishment. Which agree to combine the duty of any person to whom a responsibility is delegated and is required to give a satisfactory explanation, or favorable effects of the treasury used in its management. In this context, the resources assigned to public entities for the fight against the COVID-19 pandemic and the implementation of the accountability guide, structured in the conceptual framework of accounting to inform the audit entity how they used economic resources in the health emergency, are recognized. To conclude that the relevance of international standards and multilateral partnerships to strengthen transparency and accountability during the pandemic was highlighted. Panama stood out as a regional leader in governance practices. Evidencing its commitment to democratic principles and public responsibility. The Accountability represented the country's continued efforts to strengthen balance of accounts mechanisms and improve public perception of government actions during crisis situations such as the COVID-19 pandemic.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno