Sevilla, España
El presente artículo tiene por objeto insistir en la inevitable conexión entre la democracia como sistema de gobierno y la idea de ciudadanía como vínculo de pertenencia a un Estado. Se quiere poner de relieve como el modelo de ciudadanía actual demanda nuevos elementos para garantizar la plenitud e igualdad de derechos de los ciudadanos, para evitar exclusiones injustas y avanzar hacia fórmulas de integración en el actual contexto de la globalización. Se plantea la noción de la ciudadanía cosmopolita como corolario necesario de la universalidad de los derechos humanos y se examinan algunas propuestas contemporáneas para discutir los desafíos a los que se enfrenta el ideal cosmopolita ante los presentes escenarios internacionales de conflicto bélico y riesgo global.
This paper aims to insist on the inevitable connection between democracy as a system of government and the idea of citizenship as a bond of belonging to a state. It aims to highlight how the modern model of citizenship demands new elements to guarantee fullness and equality of citizens' rights, to avoid unjust exclusions and to advance towards formulas of integration in current context of globalization. The notion of cosmopolitan citizenship is contemplated as a necessary corollary of the universality of human rights, and some contemporary proposals are examined to discuss challenges facing the cosmopolitan ideal in present international scenarios of war conflict and global risk.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados