Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tipos de discapacidad y comunicación inclusiva: Una aproximación desde los adolescentes

    1. [1] Universidad Europea Miguel de Cervantes

      Universidad Europea Miguel de Cervantes

      Valladolid, España

  • Localización: Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación, ISSN 1576-4192, ISSN-e 2695-5725, Vol. 2, Nº. 24, 2024 (Ejemplar dedicado a: Sphera Publica), págs. 66-87
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Types of disability and inclusive communication: adolescents under review: Una aproximación desde los adolescentes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El uso del lenguaje inclusivo persigue disminuir la discriminación social hacia determinados colectivos. Aspecto que está impulsado normativamente a través de un paradigma social o integrador basado en la inclusión, la participación y la no discriminación. Desde este marco se plantea este estudio exploratorio que persigue conocer si los adolescentes emplean adecuadamente el lenguaje inclusivo. La técnica de investigación utilizada es la encuesta. La muestra está formada por 38 adolescentes de 12 a 14 años. De acuerdo con los resultados, los adolescentes no se comunican correctamente de manera inclusiva cuando se relacionan con personas con algún tipo de discapacidad (solo 4 de cada 10 lo hacen). Además, tener algún tipo de discapacidad no parece facultar en mayor medida para aplicar la comunicación inclusiva en situaciones sociales. Por otra parte, se constata que hay diferencias en la adecuación de la comunicación inclusiva según el tipo de discapacidad (mejor en la discapacidad auditiva, visual, intelectual y física, y peor en la mental y en el autismo). Se considera que los resultados pueden resultar interesantes tanto para centros educativos como para acciones de sensibilización.

    • English

      The use of inclusive language aims to reduce social discrimination against certain groups. This aspect is normatively promoted through a social or integrative paradigm based on inclusion, participation and non-discrimination. Within this framework, this study aims to determine whether adolescents adequately use inclusive language. The research technique used is the survey. The sample is made up of 38 adolescents between 12 and 14 years of age. According to the results, adolescents do not communicate correctly in an inclusive manner when interacting with people with some type of disability (only 4 out of 10 do so). In addition, having some type of disability does not seem to enable them to apply inclusive communication in social situations to a greater extent. On the other hand, it was found that there are differences in the appropriateness of inclusive communication according to the type of disability (better in hearing, visual, intellectual and physical disabilities, and worse in mental disabilities and autism). It is considered that the results may be of interest both for educational centers and for awareness-raising actions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno