Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Neuroimagen y responsabilidad penal. Perspectivas y desafíos

    1. [1] University of California-Santa Barbara, Universitat d’Alacant; Universität Bamberg; Universidad de Málaga; Universidade de São Paulo https://orcid.org/0000-0002-4125-4395
  • Localización: IUS ET SCIENTIA: Revista electrónica de Derecho y Ciencia, ISSN-e 2444-8478, Vol. 10, Nº. 2, 2024 (Ejemplar dedicado a: El proceso de digitalización de la justicia), págs. 153-170
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Neuroimaging and criminal liability. Perspectives and challenges
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza el uso de la neuroimagen en la evaluación de la responsabilidad penal, destacando sus perspectivas y desafíos en el ámbito legal. Se exploran técnicas avanzadas como la resonancia magnética (MRI) y la resonancia magnética funcional (fMRI), enfocándose en su capacidad para mapear el cerebro y evaluar la mens rea (intención criminal) y la conciencia durante la comisión de delitos. El trabajo se divide en secciones que abarcan la interpretación de conceptos legales mediante neuroimagen, los dilemas éticos y prácticos asociados, y las limitaciones técnicas de estas tecnologías. Además, se discute la relevancia de la neuroimagen en casos penales, evaluando su impacto en la jurisprudencia y la necesidad de una integración cuidadosa y ética en los procesos judiciales. Este enfoque interdisciplinario busca promover una justicia penal más informada y equitativa, considerando tanto los avances tecnológicos como los derechos fundamentales de los individuos.

    • English

      This article discusses the use of neuroimaging in assessing criminal liability, highlighting its prospects and challenges in the legal arena. Advanced techniques such as magnetic resonance imaging (MRI) and functional magnetic resonance imaging (fMRI) are explored, focusing on their ability to map the brain and assess mens rea (criminal intent) and consciousness during the commission of crimes. The paper is divided into sections covering the interpretation of legal concepts using neuroimaging, the associated ethical and practical dilemmas, and the technical limitations of these technologies. In addition, the relevance of neuroimaging in criminal cases is discussed, assessing its impact on jurisprudence and the need for careful and ethical integration in judicial processes. This interdisciplinary approach seeks to promote a more informed and equitable criminal justice, considering both technological advances and the fundamental rights of individuals.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno