Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El espacio turístico en las arquitecturas radicales "Actif au Maroc" como paradigma

    1. [1] Universidad Politécnica de Madrid

      Universidad Politécnica de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universitat Politècnica de Catalunya

      Universitat Politècnica de Catalunya

      Barcelona, España

  • Localización: cpa : cuadernos de proyectos arquitectónicos, ISSN 2174-1131, Nº. 14, 2024, págs. 20-31
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La arquitectura de carácter vacacional que sirvió al turismo de masas a mediados del siglo pasado cuestionó sus estrategias proyectuales de forma pareja a las de la crisis de la modernidad. Aquella arquitectura moderna de carácter positivista que solventaba objetivamente problemáticas de alojamiento vacacional se fue transformando en una arquitectura rica en referencias a aspectos vinculados a la subjetividad de los usuarios, respondiendo a la vez a los discursos teóricos coetáneos de carácter utópico. La llamada ‘arquitectura radical’ es un ejemplo de esta mutación, y también lo fue de la arquitectura turística en particular, donde encontramos una heterogénea aproximación a los imaginarios turísticos que establece conexiones entre arquitectura y el carácter hedonista intrínseco a lo turístico a través de la experiencia creativa y corporal de los usuarios. El proyecto Actif au Maroc es un paradigma de las propuestas arquitectónicas de carácter turístico desde el ámbito de la ‘arquitectura radical’. Redactado bajo la dirección de los arquitectos Herman Grubb y Till von Hasselbach en 1971, aglutinó transversalmente propuestas de carácter espacial, performático y tecnológico de diversos actores adscritos al círculo radical vienés en un contexto geográfico desértico situado al sur de Marruecos. Esta investigación analiza un proyecto poco documentado hasta la fecha, vinculándolo a experiencias coetáneas y mostrándolo como referente para la formalización del espacio turístico contemporáneo, un ámbito que hoy exhibe una creciente proyección hacia lo sensorial y lo lúdico, frente a la representación y la mirada propias de la Postmodernidad.

    • English

      Tourist architecture for mass tourism in the mid-20th century questioned its design strategies, similar to the crisis of modernity. This modern architecture, with a positivist approach, objectively solved the problems of holiday accommodation. It later transformed into architecture rich in references to users' subjectivity, while also responding to contemporary utopian theoretical discourses. Radical architecture is one of the paradigms of this shift, especially in tourist architecture. It presents a diverse approach to tourist imaginaries, connecting architecture with the hedonistic nature of tourism through users' creative and bodily experiences.The Actif au Maroc project is an example of touristic proposals from the field of radical architecture. Drafted by architects Herman Grubb and Till von Hasselbach in 1971, it brought together spatial, performative, and technological proposals from actors in the Viennese radical circle, in a desert setting in southern Morocco. This research analyzes this little-documented project, linking it to contemporary experiences. It highlights the project as a reference for the formalization of contemporary tourist spaces, a field increasingly focused on sensory and playful aspects, as opposed to the representation and gaze of postmodernity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno