Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La marcación discursiva en la mímesis de la oralidad de Pío Baroja: el caso de bueno, pues y mira

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: Estudios humanísticos. Filología, ISSN-e 2444-023X, ISSN 0213-1382, Nº 46, 2024 (Ejemplar dedicado a: El aprendizaje y la enseñanza de las lenguas extrajeras a través de las Redes Sociales: un cambio de paradigma), págs. 271-289
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Discursive Marking in The Oral Mimesis in Pío Baroja´S Novel: The Case of Bueno, Pues and Mira
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En esta investigación se estudia el uso que Pío Baroja hace de los marcadores discursivos en los diálogos de los personajes que se insertan en la La lucha por la vida. Se aborda su análisis desde un punto de vista onomasiológico y semasiológico, con el fin de observar qué marcadores se reflejan en esta obra y qué macrofunciones están mejor representadas, así como su polifuncionalidad. A su vez, se resaltará la posible existencia de diferencias entre las funciones que estos desempeñaban a principios del siglo XX y las que desempeñan hoy en día.

    • English

      This essay delves into Pío Baroja's use of discourse markers within the dialogues of characters across the three novels comprising La lucha por la vida, with special focus on bueno, pues and mira. In this sense, through a comprehensive analysis, this study adopts both semasiological and onomasiological perspectives, aiming to provide a nuanced understanding of how these elements operate within Baroja's trilogy. This essay offers a thorough examination of their role and significance within the literary context by identifying them, assessing their macrofunctions, exploring their polyfunctionality, and considering potential shifts in their functions between the early 20th century and the present day.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno