Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comprendiendo las variaciones globales y regionales de los homicidios

    1. [1] Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia
    2. [2] Universidad ORT Uruguay
  • Localización: Política Criminal: Revista Electrónica Semestral de Políticas Públicas en Materias Penales, ISSN-e 0718-3399, Vol. 19, Nº. 38, 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Understanding global and regional variations in homicides
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Hasta la fecha, las investigaciones sobre las causas de los homicidios no han sido concluyentes, ya que se han limitado a regiones o países concretos y se han centrado en un reducido abanico de variables. Con el fin de ampliar la literatura actual, nuestro objetivo es identificar cuales variables están más relacionadas con las tasas de homicidio a nivel regional y mundial. Para lograr ese objetivo, hemos utilizado un modelo de regresión de panel, con el fin de evaluar el efecto de siete variables independientes sobre las tasas de homicidio en cuatro regiones diferentes en el período comprendido entre 2012 y 2021. El estudio se centra en la eficacia del gobierno y la corrupción, junto con variables comúnmente utilizadas como la desigualdad, el desempleo, el nivel educativo, la pobreza y la población urbana. Los resultados indican que el nivel educativo de un país es un factor significativo que se relaciona con las tasas globales de homicidio, junto con la eficacia del gobierno —un hallazgo que se mantiene particularmente cierto en América—. Por el contrario, la corrupción, la pobreza y el desempleo tienen escaso impacto a nivel mundial y en la mayoría de las regiones. Esto implica que mejorar la educación y la eficacia institucional puede llegar a tener un impacto en la reducción de las tasas de homicidio.

    • English

      To date, research on the causes of homicides has been inconclusive, limited to specific regions or countries, and focused on a narrow range of variables. In order to expand the current literature, our objective is to identify variables that may have a significant impact on homicide rates at the regional and global levels. To achieve that goal, we utilise a panel regression model, to evaluate the effect of seven independent variables on homicide rates across four different regions in the period between 2012 and 2021. The study focuses on government effectiveness and corruption, alongside commonly used variables as inequality, unemployment, educational attainment, poverty, and urban population. Results show that the education level of a country is a significant factor that relates to global homicide rates, along with government effectiveness -a finding that holds particularly true for the Americas region . In contrast, corruption, poverty, and unemployment have little overall impact globally and in most regions. This implies that enhancing education and institutional effectiveness may have a significant impact on reducing homicide rates.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno