Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Dolores y lesiones más comunes en montadores de burro de una comunidad rural en el departamento de Córdoba Colombia

Jesús Fernando Kerguelen Soto, Julio David Cogollo Morales, Ismael Negrete, Fernando Manuel Cantero Osorio, Oscar Lozano, Robin Sanchez

  • El presente artículo tiene como objetivo identificar las diversas afectaciones de salud representadas en pobladores de una comunidad rural que mantienen aún vivas las costumbres del uso del burro como medio de trasporte y de trabajo, metodológicamente este trabajo se direcciona desde un estudio con enfoque cuantitativo, se aplicó inicialmente una encuesta sociodemográfica y el cuestionario Nórdico Kuorinka. Los resultados más importantes nos muestran en cuanto a las características sociodemográficas que la población sujeta de estudio representado en un 50% presenta al menos diabetes o hipertensión, así mismo el 20% manifiesta tener osteoporosis, finalmente el 10% de los participantes reportan tener los diagnósticos de tiroides y otras patologías. en lo que respecta a la variables relacionadas con salud los participante reportaron dolores muy fuertes y la espalda baja con un 60% es el área donde más reportaron dolores, de igual forma el 30 % manifestó tener dolencias en el cuello y el 10 % en la espalda alta, con respecto a las lesiones  se encontró que el 60% reporto lesiones en las manos a causas de las caídas, el 20% manifiesta haber tenido lesiones  físicas a causas de patadas del animal , el 10 % reporta a ver sido víctima de la mordedura del burro y finalmente el 10% manifiesta no haber tenido lesiones a causa del uso del burro , dentro de la conclusiones más significativas se puede determinar que aún existen comunidades apartadas donde el uso de estos animales son imprescindible   por la misma falta de inversión de los gobernante , así mismo el uso constante de estos animales produce tanto lesiones como dolores los cuales a futuro pueden generar problemas incapacitantes que puede afectar la calidad de vida 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus