Jesús Fernando Kerguelen Soto, Fernando Manuel Cantero Osorio, Julio David Cogollo Morales, Ismael Negrete, Oscar Lozano, Robin Sanchez
La calidad de vida y longevidad de las personas mayores depende en gran parte de los hábitos de alimentación y diferentes factores de tipo psico-social Barrón, V., Rodríguez, A., & Chavarría, P. (2017) , muchas de las patologías que en la actualidad se dan en adultos mayores son consecuencia de una mala planificación alimenticia durante las diferentes etapas de la vida, cabe destacar que cada día estas enfermedades aumentan porque algunos adultos mayores son sedentarios y su actividad física es casi nula, este trabajo busca promover hábitos y estilos de vida en adultos mayores de la comunidad de Villa Esther esto con el fin de minimizar el impactos de estas enfermedades no trasmisible y que puedan permitir mayor autonomía en estos adultos mayores El estudio tiene un enfoque cualitativo y un método de Investigación Acción Pedagógica que incluyó la aplicación de entrevistas semiestructuradas, encuesta sociodemográfica e interacción social con los sujetos ; evidenciando una problemática relacionada con el riesgo cardiovascular y la falta de promoción de hábitos y estilos de vida saludable ,la población estuvo conformada por 60 adultos mayores , la muestra corresponde a 12 , cómo resultados más significativo se encontró que el 100% de la población están en el estrato uno, su ocupación es jornalero , ama de casa u oficios varios En cuanto a las enfermedades más comunes el 56% de la población presenta hipertensión, así mismo el 33% manifiesta tener diabetes el 2% osteoporosis, finalmente los sujetos participantes de este estudio reportan en un 9 % tener otras patologías., 32% realiza actividad física de 1 a 4 días a la semana , finalmente existe poco interés por parte de los adultos mayores en educarse en salud, sus costumbres están muy enraizadas en creencias propias de sus ancestros, se concluye entonces que todos los adultos mayores participante de este estudio tienen riesgo cardio metabólico , que los niveles de actividad física son los relacionados con el día a día en sus labores de jornaleros, que no les interesa educarse en salud porque ellos tienen años viviendo así y que se deben a sus propias creencias , finalmente las entidades de salud les falta llegar con sus programas a la zona rural
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados