Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Watchmen. Historia, ficción y contemporaneidad

    1. [1] University of Ferrara

      University of Ferrara

      Ferrara, Italia

  • Localización: DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica ( FELS ), ISSN 1578-4223, Nº. 42, 2025 (Ejemplar dedicado a: Mutaciones narrativas de la contemporaneidad y nuevas serialidades = Narrative mutations of contemporaneity and new serialities / coord. por María Rosario Lacalle Zalduendo, Nicola Dusi), págs. 49-58
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Watchmen. History, Fiction and Contemporaneity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La miniserie de televisión Watchmen (HBO, 2019) es un producto narrativo particularmente complejo. Está inspirada en la novela gráfica homónima de Alan Moore y David Gibbons y fue creada por el guionista, productor y dibujante Damon Lindelof — conocido por ser coguionista y autor principal de la serie de televisión Lost—. Se presenta como una secuela de los cómics de Moore y Gibbons y es, al igual que estos, una ucronía de ciencia ficción. Lo interesante es que el centro de la narración de la miniserie se basa en un acontecimiento histórico que realmente sucedió, aunque se ocultó durante mucho tiempo, llamado la masacre de Tulsa (31 de mayo-1 de junio de 1921). La miniserie parte de una reconstrucción histórica de aquellos hechos, y todo lo que les ocurre a los protagonistas está relacionado y puede ser reconducido a ellos. Este producto televisivo, aparentemente adscribible al género de ciencia ficción y cómic de superhéroes, propone en realidad una reflexión que trata de vincular el pasado, un hecho histórico real, con el presente, con los problemas raciales que afectan a Estados Unidos.

    • English

      The television miniseries Watchmen (HBO, 2019) is a particularly complex narrative product. The miniseries is inspired by the graphic novel of the same title by Alan Moore and David Gibbons and was created by writer, producer, and cartoonist Damon Lindelof - known as co-writer and lead writer of the tv series Lost. It looks like a sequel to the Moore and Gibbons comics, and it is, as for the comics, a sci-fi uchronia. The interesting thing is that the focus of the narrative of the miniseries is based on a historical event, which really happened even if for a long time hidden, called The Tulsa Massacre (May 31- June 1, 1921). The miniseries starts from a historical reconstruction of those events, and everything that happens to the protagonists is linked and traceable to them. This television product, apparently attributable to the science fiction and comics genre of superheroes, actually proposes a reflection that tries to connect the past, a real historical event, to the present, to the racial problems that cross the United States.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno