Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lo contemporáneo en el filme Mi país imaginario

    1. [1] Universidad de Santiago de Chile

      Universidad de Santiago de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica ( FELS ), ISSN 1578-4223, Nº. 42, 2025 (Ejemplar dedicado a: Mutaciones narrativas de la contemporaneidad y nuevas serialidades = Narrative mutations of contemporaneity and new serialities / coord. por María Rosario Lacalle Zalduendo, Nicola Dusi), págs. 89-97
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Contemporary in the Film My Imaginary Country
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Para el filósofo Giorgio Agamben, la contemporaneidad se aleja de lo intempestivo o extraordinariamente actual. Ser contemporáneo sería tener una relación singular con el propio tiempo, que consiste en aceptarlo y, a la vez, distanciarse: algo así como una conciencia temporal, pero que comparte un alejamiento voluntario y racional. En este trabajo se analiza la aplicación de dicha noción al documental Mi país imaginario (2022), del realizador Patricio Guzmán. La película muestra las consecuencias de la revuelta ciudadana ocurrida en las semanas posteriores a octubre de 2019, cuando millón y medio de personas se manifestaron en las calles de Santiago de Chile, con demandas que cuestionaron el modelo económico neoliberal y la Constitución de Pinochet. A través de una lectura semiótica a su relato y discurso político, se desmenuza un filme que busca ser algo más que un mero registro y en el que la muerte del autor asoma como altamente improbable.

    • English

      For the philosopher Giorgio Agamben, contemporaneity moves away from what is untimely or extraordinarily current. To be contemporary would be to have a unique relationship with one’s own time, which consists of accepting it and, at the same time, distancing oneself: something like a temporal consciousness, but that shares a voluntary and rational distancing. This work analyzes the application of this notion to the documentary My imaginary country (2022), by director Patricio Guzmán. The film records the con- sequences of the citizen revolt that occurred in the weeks after October 2019, where one and a half million people demonstrated in the streets of Santiago, Chile, with demands that questioned the neoliberal economic model and Pinochet’s Constitution. Through a semiotic reading of its story and politic discourse, a film that seeks to be more than a mere record is dissected, and where the death of the author appears highly improbable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno