Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sensibilidad y especificidad entre la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta versión 3.0 (World Mental Health, CIDI) con la Evaluación Clínica Estandarizada versión I (SCID-I) en la Encuesta de Salud Mental de la ciudad de Medellín, 2012

    1. [1] Universidad CES

      Universidad CES

      Colombia

    2. [2] Universidad de Emory
    3. [3] Universidad CES Sistemas de Información en Salud
    4. [4] Clínica San Juan de Dios
    5. [5] Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses
  • Localización: Revista Colombiana de Psiquiatría (RCP), ISSN 0034-7450, Vol. 45, Nº. 1, 2016, págs. 22-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sensitivity and specificity between the Composite International Diagnostic Interview Version 3.0 (World Mental Health, CIDI) and the Standardised Clinical Evaluation version I (SCID-I) in a mental health survey of the city of Medellin, 2012
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El abordaje de los problemas de salud mental de la población colombiana hace necesario disponer de instrumentos diagnósticos válidos, fáciles de aplicar y comparables (local e internacionalmente). Objetivo: Comparar la sensibilidad y la especificidad diagnóstica entre el CIDI 3.0 y el SCID-! para el trastorno depresivo mayor, el trastorno afectivo bipolar I y II y el trastorno por dependencia de sustancias. Metodología: Estudio transversal que comparó en 100 sujetos las prevalencias de vida de tres trastornos mentales por medio del CIDI 3.0 y el SCID-I. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética Institucional. Se midieron la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo (con sus respectivos intervalos de confianza del 95%) de las dos entrevistas diagnósticas. Para el análisis de la información se utilizó el software SPSS® versión 21.0. Resultados: La mediana de edad fue 43,5 [intervalo intercuartílico, 30] anos. La sensibilidad (Se) y la especificidad (Es) más altas se observaron en el diagnóstico de trastorno por dependencia de drogas -Se, 80% (IC95%, 34,94%-100%); Es, 98,46% (IC95%, 94,7%-100%)-. Conclusiones: El SCID-I y el CIDI 3.0 mostraron diferentes niveles de sensibilidad y especificidad para los tres trastornos estudiados así: altas para el trastorno por dependencia de sustancias, moderadas para el trastorno afectivo bipolar I y II y bajas para el trastorno depresivo mayor.

    • English

      Introduction: In order to address the mental health problems of the Colombian population it is necessary to have diagnostic tools (local and international) that are valid, easy to apply, and comparable. Objective: To compare the sensitivity and specificity between the CIDI 3.0 and the SCID-I for major depressive disorder, bipolar I and II disorder, and substance dependence disorder. Methodology: Cross-sectional study comparing the life prevalence of three mental disorders in 100 subjects using the CIDI 3.0 and the SCID-I. The study was approved by the Institutional Ethics Committee. The two diagnostic interviews were performed that measured by sensitivity, specificity, positive predictive value and negative predictive value with confidence intervals of 95%. The SPSS version 21.0 software was used for data analysis. Results: The median age was 43.5 years, with an interquartile interval of 30 years. The highest sensitivity (Se) and specificity (Sp) was observed for drug dependence diagnosis - with 80%, (95%CI, 34.94-100), and 98.46 (95%CI, 94.7-100), respectively. Conclusions: SCID-I and CIDI 3.0 showed different levels of sensitivity and specificity for the three disorders studied with: high for substance dependence disorder, moderate for bipolar disorder I and II, and low for major depressive disorder.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno