Antonio Sánchez Bayón, Miguel Ángel Alonso Neira, Ana Belén Miquel Burgos, Francisco Javier Sastre Segovia
Este estudio de Economía Política, Finanzas y Ética empresarial analiza cómo la digitalización está permitiendo el tránsito de la economía de bienestar estatal a la de bienestar personal o "wellbeing economics", con sus microfundamentos de gestión del talento y felicidad, centrándose de nuevo en las personas y el bienestar socio-económico previsto en los ODS. Se focaliza la atención en el recurso de divisas digitales alternativas a "fiat monetae", como ejemplo de buena práctica de Responsabilidad Social Corporativa 3.0 (de empresas orientadas hacia las personas y su felicidad).
Se diagnostica sobre cuáles son las posibles mejoras en la retribución de los colaboradores mediante divisas digitales (aumentándose su poder adquisitivo y planteándose su adquisición como un ejercicio de gamificación y con sentido de beneficio social). También se contemplan las ventajas para el resto de los agentes relacionados con la empresa (a modo de práctica ganar-ganar). De tal modo, los estudiantes aprenden a generar riqueza y bienestar para sus entornos gracias a la digitalización.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados