Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización socioeconómica de la cabecera de la parroquia Tarifa, instrumento para el desarrollo de emprendimientos de la ruralidad

Andrés Antonio Sotomayor Aspiazu, Patricio Xavier Fray Villacres, Janeo José Cerezo Piedrahíta, Gisella Patricia Hurel Franco

  • español

    El propósito de este estudio es recopilar datos para comprender las condiciones socioeconómicas y físicas de la región en relación con su geografía y producción. El objetivo principal es llevar a cabo un proyecto piloto alternativo, realizando 70 encuestas en diferentes puntos de la capital diocesana para crear un perfil en relación con la situación de ingresos y otros factores. El método fue creado mediante el estudio de variables cuantitativas que permiten establecer una conexión entre las condiciones socioeconómicas de la parroquia, su infraestructura y la tendencia de generación de equipamiento empresarial. El procedimiento tiene como objetivo la realización de encuestas aleatorias en zonas residenciales de diferentes grupos poblacionales que conforman su capital. Los resultados obtenidos permiten consolidar y definir las condiciones socioeconómicas de la región y realizar la posibilidad de desarrollo de actividades sectoriales relacionadas con las empresas de producción rural. Una de las conclusiones más importantes de este estudio es la identificación del nivel de ingresos de la población y la disponibilidad de servicios básicos. Una de las principales recomendaciones que surgen de este estudio es buscar apoyo de las autoridades parroquiales, estatales y provinciales para fortalecer y revitalizar la economía de la región y brindar financiamiento a las empresas que realicen los estudios de factibilidad técnica pertinentes.

  • English

    The purpose of this study was to collect data to know the socioeconomic and physical situation of the territory, considering relationships with its geography and production. The central objective was to carry out an alternate pilot through 70 surveys carried out in the different points that make up the parish capital to build a profile linked to income conditions and others. The methodology was established through a review of quantitative variables that allow establishing the links between the socioeconomic conditions of the parish, its infrastructure and the predisposition in the generation of entrepreneurial devices. The procedure focused on conducting a random survey among the different populated spaces that make up its capital; directed at the heads of households. The results obtained allow us to consolidate and define the socioeconomic conditions of the territory and recognize the viability for the development of sectorized activities in relation to rural productive enterprises. One of the most relevant conclusions of this study was the identification of the population's income levels and access to basic services. One of the most important recommendations that this study defines is to request support from the parish, cantonal and provincial authorities for the strengthening and reactivation of the territory's economy, as well as the financing of ventures that have their respective technical feasibility study.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus