Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El fraude en las instituciones financieras latinoamericanas: un enfoque integral con la norma ISO 27001

    1. [1] Universidad Internacional del Ecuador

      Universidad Internacional del Ecuador

      Quito, Ecuador

    2. [2] Universidad de Especialidades Espíritu Santo

      Universidad de Especialidades Espíritu Santo

      Guayaquil, Ecuador

    3. [3] Universidad Laica Vicente Rocafuerte
  • Localización: Nuevas tecnologías aplicadas a las ciencias, 2024, ISBN 9789942617118, págs. 123-133
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Fraud in Latin American financial institutions: a comprehensive approach with the ISO 27001 standard
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los sistemas informáticos en la actualidad han transformado todos los aspectos de la vida humana, estos han facilitado el manejo de grandes volúmenes de información, así como se ha evidenciado avances en investigación tecnológica y control, por lo que proporcionan la capacidad de asociar, procesar, distribuir y compartir datos en forma oportuna e integrar la inteligencia artificial a los procesos. En contabilidad y finanzas, los distintos softwares especializados han reemplazado el trabajo manual, mejorando la eficiencia y reduciendo errores. La digitalización ha impulsado el progreso en múltiples sectores, pero también ha planteado desafíos en seguridad informática, privacidad de datos y empleo. El fraude es un problema creciente en las empresas latinoamericanas del sector financiero que requiere enfoques integrales para ser abordado en forma efectiva. El objetivo de este artículo es demostrar cómo la correcta aplicación de la Norma ISO 27001 y los debidos controles internos de la empresa pueden evitar que existan fraudes, pérdidas financieras, daños a la reputación y una reducción de la confianza en el sector financiero. La metodología que se utilizó para realizar el presente artículo fue descriptiva, explicativa, con un enfoque documental Los resultados de este análisis nos indican que los fraudes más comunes en el sector financiero latinoamericano son el fraude a empleados, el fraude a clientes y el fraude a proveedores.

    • English

      Computer systems today have transformed all aspects of human life. They have facilitated the management of large volumes of information, as well as advancements in technological research and control. This enables them to associate, process, distribute, and share data in real-time and integrate artificial intelligence into processes. In accounting and finance, various specialized software has replaced manual work, improving efficiency and reducing errors. Digitalization has driven progress in multiple sectors but has also posed challenges in cybersecurity, data privacy, and employment. Fraud is a growing issue in Latin American companies in the financial sector that requires comprehensive approaches to be addressed effectively. The objective of this article is to demonstrate how the correct application of the ISO 27001 Standard and proper internal controls can prevent fraud, financial losses, damage to reputation, and a reduction in confidence in the financial sector. The methodology used for this article was descriptive, explanatory, and documentary. The results of this analysis indicate that the most common types of fraud in the Latin American financial sector are employee fraud, client fraud, and supplier fraud.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno