Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El capital semilla como financiamiento inicial y desarrollo para los emprendimientos

José Luis Rodríguez Flores

  • español

    Dentro del ecosistema emprendedor existe un factor importante que es primordial para el apalancamiento financiero en las actividades comerciales al cual se lo define como capital semilla. Generalmente se empieza con una idea de negocio que se convierte en una propuesta, en lo posible, diferenciadora y competitiva en el mercado. Se establecen mecanismos de acción para poner en marcha la microempresa, pero todo esfuerzo resulta en vano si los fondos necesarios para impulsar dicha propuesta en el mercado no se materializan en el negocio. El capital semilla es uno de los aspectos más relevantes al momento de la creación de una microempresa. Justamente este fondo inicial es el que permite que puedan establecerse y, a través de esta primera inversión, impulsar adecuadamente sus proyectos. Este ensayo presenta mi experiencia de la importancia que se debe tener hacia aspectos de estructura de financiamiento inicial como el capital semilla y que debe ir acorde a la dinámica y tipo del negocio que se desea ofrecer al mercado, muy aparte de aspectos del negocio como son el producto, el mercado objetivo, la estructura física, la localización, entre otros. La experiencia fue con la Fundación Acción Solidaria en conjunto con la Organización Internacional de Migración (OIM-ONU). El proyecto se denominó Proyecto de inclusión socioeconómica dirigido a población en movilidad humana y comunidad de acogida a través del emprendimiento. Actualmente, la misma fundación sigue gestionando programas con otras entidades públicas e internacionales que van forjando nuevos emprendimientos a través del impulso con el capital semilla.

  • English

    Within the entrepreneurial ecosystem, there is an important factor that is essential for financial leverage in commercial activities, which is defined as seed capital. Generally, it starts with a business idea that becomes a differentiating and competitive proposal in the market. Action mechanisms are established to start up the microenterprise, but all efforts are in vain if the funds necessary to promote this proposal in the market do not materialize in the business. Seed capital is one of the most relevant aspects when creating a microenterprise. It is precisely this initial fund that allows them to establish themselves and through this first investment adequately promote their projects. This essay presents my experience of the tuning that is required towards aspects of the initial financing structure such as seed capital and that must be according to the dynamics and type of the business that is to be offered to the market, quite apart from aspects of the business such as the product, the target market, the physical structure, location, among others. The experience was with the Solidarity Action Foundation in conjunction with the International Organization for Migration (IOM-UN). The project was called the Socioeconomic Inclusion Project aimed at the population in human mobility and the host community through entrepreneurship. Currently, the same foundation continues to manage programs with other public and international entities that are forging new ventures through the promotion of seed capital.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus