Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Codificación lingüística del evento de INFIDELIDAD. Análisis de construcciones verbales y nominales en el español mexicano.

    1. [1] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

  • Localización: Sincronía, ISSN-e 1562-384X, Nº. 86, 2024, págs. 414-432
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Linguistic coding of the INFIDELITY event. Analysis of verbal and nominal constructions in Mexican Spanish
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo central de este trabajo es analizar las técnicas lingüísticas que el español de México utiliza para configurar el evento de INFIDELIDAD, es decir, cómo el español mexicano codifica lingüísticamente el evento de INFIDELIDAD. El presente artículo constituye parte de una investigación más amplia, aquí nos centramos sólo en dos técnicas que utiliza el español mexicano para codificar dicho evento, a saber, las construcciones verbales y nominales. El análisis se hace recurriendo a la lingüística operacional, según la cual, la función primordial de las lenguas es la comunicación de significados, donde cada una de ellas los expresa de manera distinta haciendo uso de las estructuras y técnicas que le son propias, así como de la creatividad de sus hablantes al utilizarlas. Para este estudio nos valemos de un corpus heterogéneo tomado de artículos de revistas, textos literarios y del habla coloquial cotidiana, entre otros. Con este artículo pretendemos contribuir a los estudios en semántica, en variación lingüística y en otros temas concerientes a la lingüística en general.

    • English

      The central aim of this work is to analyze the linguistic techniques that Mexican Spanish uses to configure the INFIDELITY event, that is, how Mexican Spanish linguistically encodes the INFIDELITY event. This article is part of a broader investigation, here we focus only on two techniques that Mexican Spanish uses to encode said event, namely, verbal and nominal constructions. The analysis is made using operational linguistics, according to which the primary function of languages is the communication of meanings, where each of them expresses them in a different way, making use of its own structures and techniques, as well as of the creativity of their speakers when using them. For this study we use a heterogeneous corpus taken from magazine articles, literary texts and everyday colloquial speech, among others. With this article we intend to contribute to studies in semantics, linguistic variation and other topics concerning linguistics in general.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno