Javier Hidalgo de Mora, Pedro Jesús Cornejo Daza, Juan Sánchez Valdepeñas, Luis Rodiles Guerrero, Javier Riscart, Miguel Ángel Campos Vázquez, Fernando Pareja Blanco
Introducción: Las acciones físicas de partido son simuladas a través de juegos modificados. El tamaño del campo y la configuración de la serie parecen influir las respuestas físicas durante los juegos reducidos.
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue analizar los efectos del tamaño del campo y la configuración de la serie durante los juegos reducidos sobre la carga externa y la fatiga residual.
Metodología: Catorce jóvenes jugadores masculinos de fútbol de campo realizaron tres juegos reducidos, involucrando 7 vs. 7 + 2 porteros: 3 x 8 min con 5 min de descanso entre series en un campo de 68 x 40 m (194 m2); misma zona de campo, pero 6 x 4 min con 2 min de descanso (194 m2); y 6 x 4 min con 2 min de descanso en un terreno de 40 x 34 m (97 m2). El salto vertical, la velocidad de golpeo y el esprint fueron evaluados para examinar la fatiga residual antes y después de cada juego reducido.
Resultados: Terrenos de mayor tamaño mostraron una exigencia física significativamente mayor. Una interacción significativa SSG x tiempo fue observada para el tiempo del sprint en 10-m (P = 0.04), donde se observó un mayor deterioro tras completar 6 x 4 min (194 m2).
Discusión: Mayores valores de carga externa han sido observados en los juegos con terrenos de mayor tamaño. Una serie de 4 min fue propuesta como estímulo óptimo de entrenamiento físico.
Conclusiones: Los tamaños de juego más grandes y la duración de la serie más cortos resultaron en juegos de mayor demanda física que las dimensiones más pequeñas y series más largas. El rendimiento del esprint disminuyó después de completar cada juego reducido, especialmente la capacidad de aceleración que implicaban áreas de juego más grandes y duraciones de la serie más cortas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados