Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Del molino de Leibniz a la brecha de Levine: sobre mentes, cerebros y máquinas

    1. [1] Universidad Alicante
  • Localización: Naturaleza y libertad: revista de estudios interdisciplinares, ISSN 2254-9668, Nº. 18, 2024, págs. 119-143
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From Leibniz's mill to Levine’s gap: On minds, brains, and machines
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La célebre metáfora del molino de Leibniz planteó un problema que mucho después Levine denominó “brecha explicativa”, en referencia a la disyunción aparente entre los aspectos mentales y materiales de la realidad. El monismo neutral, a este respecto, se revela como un digno rival del monismo materialista, aceptando la subjetividad irreductible de los qualia. Esta tesis separa en cierto modo la psicología de la física y, si a ella unimos una hipótesis adicional, destierra la posibilidad de máquinas pensantes.

    • English

      Leibniz's famous windmill metaphor posed a problem that much later Levine named the "explanatory gap" due to the apparent disjunction between the mental and material aspects of reality. In this regard, neutral monism happens to be a worthy rival to materialist monism by accepting the irreducible subjectivity of qualia. This thesis somehow separates psychology from physics and, if we add an additional hypothesis to it, banishes the possibility of thinking machines


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno