Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Alan Turing y el origen de la inteligencia artificial: la superación de la intuición

Juan Antonio Valor Yébenes

  • español

    El presente artículo pretende mostrar que el objetivo del trabajo de Alan Turing fue, desde 1935 hasta su fallecimiento en 1954, encontrar un procedimiento sistemático para prescindir de la intuición en la matemática y, por extensión, en el conocimiento humano. Aunque los teoremas del Gödel y las conclusiones alcanzadas por él mismo en sus trabajos de los años 1936 y 1938 imponían limitaciones que no permitían eliminar la intuición, finalmente pudo mostrar en 1950 que era posible un procedimiento automático computacional que sustituyese al pensamiento.

    Nos preguntamos cómo llegó Turing a esta nueva posición. La respuesta es que el trabajo desarrollado en Bletchley durante la guerra le condujo, en primer lugar, a una nueva lectura del teorema de Gödel, de tal manera que pasó de considerarlo una limitación para los sistemas axiomáticos formales a considerarlo una estrategia para la construcción de máquinas computacionales cada vez más potentes. En segundo lugar, la construcción de estas máquinas para descifrar los mensajes de las máquinas de codificación alemanas sin conocer su funcionamiento le llevó a considerar sistemas automáticos computacionales para simular el pensamiento humano.

  • English

    This article aims to show that the objective of Alan Turing´s work was, from 1935 until his death in 1954, to find a systematic procedure that would allow us to dispense with intuition in mathematics and, by extension, in human knowledge. Although Gödel's theorems and the conclusions reached by himself in his works of the years 1936 and 1938 imposed limitations that did not allow intuition to be eliminated, he ultimately showed in 1950 that an automatic computational procedure that replaced human thought was possible.

    We wonder how Turing arrived at this new position. The answer is that the work carried out in Bletchley during the war led him, firstly, to a new interpretation of Gödel's theorem, in such a way that he transitioned from understanding it as a limitation of formal axiomatic systems to understanding it as a strategy for the construction of increasingly powerful computing machines. Secondly, the construction of these machines to decipher messages from german coding machines without knowing their operation led him to consider automatic computational systems to simulate human thought.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus