Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arquitectura Art Decó en el Centro Histórico de la ciudad de Santiago de Cuba

    1. [1] Universidad de Oriente

      Universidad de Oriente

      Venezuela

  • Localización: Arquitectura y Urbanismo, ISSN-e 1815-5898, ISSN 0258-591X, Vol. 35, Nº. 1, 2014, págs. 68-81
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Art Deco Architecture in the Historical Center of Santiago de Cuba
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Dada la necesidad de propiciar el reconocimiento y la revalorización del patrimonio Art Decó en la ciudad de Santiago de Cuba, y completar los vacíos existentes en la historiografía de la arquitectura local y cubana, se realizó la caracterización de las edificaciones de este estilo en el Centro Histórico, expresada a partir de la definición de sus regularidades y singularidades. Se plantearon criterios para el análisis de las obras, basados en la propuesta metodológica de la Doctora Eliana Cárdenas (1998), las aportaciones del medio geográfico, el análisis de las posturas historiográficas y los aspectos asociados a los conceptos de tipo y tipología. Se emplearon para este estudio las variables: emplazamiento urbano de las obras, solución formal y expresividad arquitectónica a nivel de fachada y en los ambientes interiores principales. Se evidenció la existencia de más de doscientas construcciones Art Decó surgidas en las décadas del treinta y cuarenta, producto de la labor de experimentados arquitectos y maestros de obras santiagueros. Las soluciones formales y de enclave de esta arquitectura manifestaron rasgos identitarios portadores de gran singularidad, así como regularidades que se reflejan en la coherencia aportada a la trama y el perfil urbano.

    • English

      Given the need to foster the recognition and revaluation of Art Deco heritage in the city of Santiago de Cuba, as well as filling the gaps in the historiography of the local and Cuban architecture, research was carried to characterize the buildings of this style in the Historical Center. Emphasis was given to document regularities and singularities. Criteria were proposed for the analysis of the buildings, based on the methodology of Doctor Eliana Cardenas (1998), the contributions of the geographical environment, the analysis of the historiographical positions, and aspects associated with the concepts of type and typology. The author established the following variables: surrounding site, formal solution and architectural expression of the facade and principal interior spaces. Results suggest the existence of more than two hundred Art Deco buildings built in the 1930s and 1940s by experienced architects and master builders of Santiago de Cuba. Formal and locational solutions show identifying features of great singularity and also show regularities reflected in the consistency provided to the layout and the urban profile.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Cuba

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno