La ganadería bovina es un sector clave en la economía de muchos países donde la producción de carne y leche constituye una fuente fundamental de ingresos económicos. Los toros criollos son una pieza esencial, no solo por su capacidad de reproducción, sino también por sus adaptaciones genéticas a condiciones climáticas adversas y sistemas de manejo extensivos. La caracterización biométrica testicular de los toros criollos es crucial para comprender mejor su capacidad reproductiva. Se realizó un estudio descriptivo, para el efecto se recorrió cada sitio ganadero de la provincia de Manabí en la búsqueda de toros con características fenotípicas y morfométricas descritas como ganado criollo, se registró las variables biométricas testiculares, se analizó las medidas de tendencia central y de desviación en el software estadístico Infostat, Se obtuvo como promedio 8,7±2,0; 4,2±1,0; 9,0±2,0 y 4,3±1,1 cm de largo y ancho del testículo izquierdo y derecho respectivamente. 28,3±4,1 cm de circunferencia escrotal. 268,1±18,2 cm3 volumen testicular. El 82,2 % de los toros presentan una consistencia firme y elástico. El 56,2 % de los toros presentan el testículo de forma alargado. En este estudio los parámetros de las características biométricas testiculares son inferiores a los reportados en literatura.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados