Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Agentes químicos que dañan al ADN: inducción de genotoxicidad en la vida diaria, riesgo y prevención

    1. [1] Instituto Tecnológico de Costa Rica

      Instituto Tecnológico de Costa Rica

      Oriental, Costa Rica

    2. [2] Centro de Investigación en Biotecnología, Escuela de Biología, Instituto Tecno-lógico de Costa Rica. Costa Rica.
  • Localización: Tecnología en Marcha, ISSN 0379-3982, ISSN-e 2215-3241, Vol. 37, Nº. Extra 4, 2024 (Ejemplar dedicado a: 30 Aniversario del Centro de Investigación en Biotecnología), págs. 176-185
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • DNA-damaging chemical agents: genotoxicity induction in daily life, risk and prevention
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los agentes genotóxicos son sustancias que tienen la capacidad de inducir daño en el ADN; este daño puede ser causado por agentes químicos, biológicos y físicos. Su capacidad de inducir daño está influida por la dosis recibida, el tiempo y la vía de exposición, y la constitución genética del individuo, y puede estar relacionada con hábitos de vida y el lugar de residencia. Relacionado directamente con la genotoxicidad está la epigenética; esta ciencia es el estudio de los cambios en la función de los genes que son hereditarias y que no se pueden atribuir a alteraciones de la secuencia de nucleótidos en el ADN. Estos procesos regulan la expresión de genes por medio de la modulación de la estructura de la cromatina. La interacción de factores genéticos y no genéticos involucrados en el control de patrones hereditarios puede degenerar en enfermedades o trastornos complejos como cáncer, infertilidad, procesos inflamatorios, enfermedades degenerativas y disrupción endocrina, padecimientos que pueden ser transmitidos a la descendencia. Varios estudios epidemiológicos han demostrado que los cambios en el estilo de vida y los hábitos alimentarios podrían prevenir o reducir la incidencia del cáncer, especialmente mediante el aumento del nivel de antioxidantes y disminuyendo la formación de radicales libres con efecto intracelular. En el Centro de Investigación en Biotecnología del Instituto Tecnológico de Costa Rica se investigan diversos agentes genotóxicos a los cuales está expuesto la población en Costa Rica, incluyendo bacterias como Helicobacter pylori, microplásticos en especies marinas de consumo humano, y metales pesados en aguas potables y en suelos. Estas investigaciones son relevantes para determinar la presencia de estos agentes genotóxicos en el país, evaluar el riesgo de exposición de la población, y así generar estrategias de prevención y mitigación del daño.

    • English

      Genotoxic agents are substances that can induce DNA damage; this damage can be caused by chemical, biological, and physical agents. The dose, time and route of exposure, and the genetic constitution of the individual influence the capacity of these agents to induce damage and may also be related to lifestyle habits and place of residency. Directly associated with genotoxicity is epigenetics, which is the study of hereditary changes in the function of hereditary genes not attributed to alterations in the DNA sequence. These processes regulate the expression of genes through the modulation of chromatin structure. The interaction of genetic and non-genetic factors in the control of hereditary patterns of this expression may cause diseases or disorders such as cancer, infertility, inflammatory processes, degenerative diseases, and endocrine disruption that could be transmitted to the offspring. Several epidemiological studies have shown that changes in lifestyle and eating habits could prevent or reduce cancer incidence; particularly by increasing the level of antioxidants and reducing the formation of free radicals with intracellular effects. At the Biotechnology Research Center of the Technological Institute of Costa Rica, various genotoxic agents to which the population in Costa Rica is exposed are investigated, including bacteria such as Helicobacter pylori, micro plastics in marine species for human consumption, and heavy metals in drinking water and in soils. These investigations are relevant to determine the presence of these genotoxic agents in the country, to evaluate the risk of exposure of the population, and thus generate strategies for prevention and mitigation of the damage.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno