Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gestión de algoritmos. El caso del trabajo en plataformas

    1. [1] University of Luxembourg

      University of Luxembourg

      Luxemburgo

  • Localización: Labos: Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, ISSN-e 2660-7360, Vol. 1, Nº. Extra 1 (Normativa europea sobre inteligencia artificial), 2024, págs. 47-67
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Managing the algorithms. The case of platform work
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo analiza el primer instrumento de la UE para regular la supervisión automatizada y la toma de decisiones automatizada en el contexto laboral, es decir, la Directiva sobre la mejora de las condiciones de trabajo en el trabajo en plataformas (Directiva sobre el trabajo en plataformas). Las disposiciones legales sobre la gestión algorítmica contenidas en este instrumento merecen un análisis detallado. No solo se las considera ampliamente como el conjunto de disposiciones más progresistas y mejor diseñadas de la Directiva, sino también como un banco de pruebas para una mayor regulación que aborde las prácticas de gestión algorítmica en los lugares de trabajo tradicionales, más allá del contexto del trabajo en plataformas. El artículo analiza las disposiciones pertinentes establecidas en la Carta III de la Directiva sobre el trabajo en plataformas, prestando especial atención a la intrincada forma de establecer su alcance personal y material. La regulación actual de la supervisión y la toma de decisiones automatizadas en esa Directiva se contextualiza con las disposiciones de la original presentadas por la Comisión Europea y otros instrumentos legales pertinentes, como el Reglamento General de Protección de Datos. El artículo plantea que, a pesar de los notables avances en la protección de las personas que realizan trabajos en plataformas frente a los riesgos algorítmicos, algunos aspectos críticos siguen sin abordar.

       

    • English

      The paper provides an analysis of the firstever EU instrument to regulate auto­mated monitoring and automated decisionmaking in the work context, i.e., the Directive on Improving Working Conditions in Platform Work (the Platform Work Directive). The legal provisions on algorithmic management contained in this instrument merit detailed scrutiny. Not only are they widely considered to be the most progressive and well-designed set of the Directive’s provisions but also a testbed for further regulation that would address algorithmic man­agement practices in traditional workplaces, beyond the platform work con­text. The article analyses the relevant provisions laid down in Charter III of the Platform Work Directive, paying particular attention to the intricate way of drawing their personal and material scope. The current regulation of automated monitoring and decision-making in that Directive is contextualised against the provisions of the original Proposal put forth by the EU Commission, as well as other relevant legal instruments, such as the General Data Protection Regula­tion. The article posits that despite noticeable advancements in the protection of people performing platform work against algorithmic risks, some critical aspects remain unaddressed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno