Barcelona, España
La utilización de sistemas de inteligencia artificial para adoptar decisiones automatizadas, que se originó en el ámbito de las plataformas digitales, se ha extendido a los procesos de selección y contratación de personas. Muchas empresas y portales de búsqueda de empleo incorporan técnicas de analítica de personas para adoptar decisiones de selección y contratación de forma automatizada. Si bien los sistemas de inteligencia artificial pueden simplificar enormemente estos procesos, generan riesgos sobre los derechos fundamentales de las personas, incluyendo situaciones de discriminación dada la existencia de sesgos en dichos sistemas. El presente artículo analiza el uso de sistemas de analítica de personas y decisión automatizada en el ámbito de la selección y contratación de personas, con el fin de identificar la existencia de sesgos en el uso de esta tecnología y analizar los retos que plantea su tratamiento jurídico.
The use of artificial intelligence systems to adopt automated decisions, which started in the field of platform work, has extended to selection and hiring processes. Many companies and job search portals incorporate people analytics techniques to adopt automated selection and hiring decisions. Although artificial intelligence systems can greatly simplify these processes, they can also generate risks for peoples’ fundamental rights, including situations of discrimination due to the existence of biases in these systems. This article analyses the use of people analytics and automated decision systems in the field of selection and hiring of people, to identify the existence of biases in the use of this technology and determine the challenges it poses to its legal treatment.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados