Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Egología, generatividad y la complementación biológica de la fenomenología trascendental de Husserl.

Cristián Martínez Bravo

  • español

    En el presente artículo, señalaremos que la determinación husserliana de lo vivo incluye tanto momentos genéticos como generativos, los cuales funcionan en paralelo y que no pueden ser ignorados. A partir del análisis de las propuestas de Steinbock y de Walton sobre la tensión que existe entre el método generativo y el genético, mostraremos que la determinación del mundo humano contiene elementos biológicos que son indispensables de considerar y que, por lo tanto, la generatividad debe incluirlo. De este modo, sostendremos que el ser humano pertenece a un doble contexto biogenerativo que lo pone en relación con otros seres a quienes identifica como vivientes. Finalmente, tomando en consideración las reflexiones tardías de Husserl, concluiremos señalando que el mundo de la vida no puede ser el mundo puramente humano, pues los seres vivos también están incluidos en él de manera constitutiva. 

  • English

    In this paper, we point out that Husserl’s determination of the living includes genetic and generative moments, which operate in parallel and cannot be ignored. Through the analysis of Steinbock’s and Walton’s proposals regarding the tension between the generative and genetic methods, we show that the determination of the human world contains biological elements that are indispensable to consider, and therefore, generativity must include it. In this regard, we argue that human beings belong to a double biogenerative context that puts them in relation to other beings they identify as living. Finally, considering Husserl’s late reflections, we conclude by pointing out that the lifeworld cannot be purely human, as living beings are also constitutively included in it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus