Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Gráfica del Sicario. Murales contra la violencia extrema en Ciudad Juárez

    1. [1] Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

      Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

      México

  • Localización: Kultur: revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat, ISSN-e 2386-5458, Vol. 11, Nº. 22, 2024 (Ejemplar dedicado a: Flujos y territorios: formas de vida en la economía digital), págs. 101-120
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo consiste en la explicación de los elementos conceptuales que hicieron de la Gráfica del Sicario elaborada por el artista juarense Yorch una práctica muralística contextual. Para ello se empleó la teoría del arte contextual desarrollada por Paul Ardenne (2002) quien propuso una serie de características que deben de poseer las piezas contextuales como el orden micro–político, el desplazamiento, la denuncia, producir in situ, tener un vínculo con la sociedad, etc. El enfoque teórico se respaldó por el trabajo de campo donde se entrevistó a Yorch, el que proporcionó información para la comprensión de su quehacer durante el periodo de violencia en Ciudad Juárez.

    • català

      L'article consisteix a explicar els elements conceptuals que van fer de la Gràfica del Sicari elaborada per l'artista juarenc Yorch una pràctica muralística contextual. Per això es va emprar la teoria de l'art contextual desenvolupada per Paul Ardenne (2002) qui va proposar una sèrie de característiques que han de posseir les peces contextuals com l'ordre micro-polític, el desplaçament, la denúncia, produir in situ, tenir un vincle amb la societat, etc. L'enfocament teòric es va recolzar pel treball de camp on es va entrevistar Yorch, el que va proporcionar informació per a la comprensió de la seva feina durant el període de violència a Ciudad Juárez.

    • English

      The article consists of the explanation of the conceptual elements that made the Gráfica del Sicario elaborated by the Juárez artist Yorch a contextual muralistic practice. For this, the theory of contextual art developed by Paul Ardenne (2002) was used, who proposed a series of characteristics that contextual pieces must possess, such as micro-political order, displacement, denunciation, producing in situ, having a link with society, etc. The theoretical approach was supported by field work where Yorch was interviewed, which provided information to understand his work during the period of violence in Ciudad Juárez.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno