Móstoles, España
El melanoma vulvar constituye el 5-10 % de las neoplasias malignas vulvares. Es un tumor raro que debe tenerse en cuenta en casos de aparición de lesión pigmentada en la vulva en una paciente de edad avanzada o incluso sin lesión aparente, ante un prurito persistente y rebelde a los tratamientos habituales. Los principales lactares pronósticos son el grosor de la lesión primara y la existencia de afectación ganglionar. El tratamiento del melanoma vulvar es fundamentalmente quirúrgico,con una tendencia en las ultimas décadas a realizar técnicas cada vez más conservadoras. La ausencia de un tratamiento curativo en el melanoma vulvar metastizante subraya la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, así como la necesidad de investigar sobre nuevos agentes quimioterápicos, la inmunoterapia y la terapia génica. La valoración de enfermería en el cáncer implica una evaluación sistemática cuidadosa de la historia médica, familiar. social, cultural, psicológlca y ocupacional del paciente, además de una exploración física sistemática.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados