Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Investigación en didáctica con la primera infancia en aulas heterogéneas de Sopó, Gachancipá y Bogotá, Colombia

Hilba Milena Jiménez Pulido

  • español

    Investigar en didáctica, en el marco actual de educación para todos, inclusión y enfoques de diversidad, sitúa la necesidad de desarrollar estudios desde, en y para aulas heterogéneas. En estos escenarios transitan expresiones figuradas con las que niñas(os) pueden tener dificultad, en especial quienes se relacionan con necesidades, neurodivergencias o que se encuentran en contextos escolares distantes de sus orígenes culturales. Esta investigación propuso evaluar un material didáctico propuesto como mediador del uso y comprensión del lenguaje figurado desde reconocimientos de diversidades culturales, ontológicas y sociales en Educación inicial. Se realizó un estudio interpretativo-descriptivo, de carácter mixto, predominantemente cualitativo. El contexto de estudio fueron las actividades estructuradas e iteraciones en el aula con niñas(os), sus familias y profesoras, en contextos de Educación inicial rurales y urbanos de Gachancipá, Sopó y Bogotá, Colombia. El estudio validó las explicaciones, ejemplificaciones y preguntas de desencaje, entre otros componentes del material, como mediadores en el uso y comprensión de metáforas y modismos en contextos rurales y urbanos. Se concluye que el material es aplicable, tanto a contextos escolares como de crianza, pues parte del reconocimiento de la diversidad con vínculo a interacciones intencionadas por parte de los agentes educativos.

  • English

    Researching in didactics, the current framework of education for all, inclusion, and diversity approaches places the need to develop studies from, in, and for heterogeneous classrooms. In these scenarios, figurative expressions transit with which children may have difficulty, especially those who relate to special needs, neurodivergence, or those in school contexts distant from their cultural origins. This research proposed to evaluate a didactic material proposed as a mediator of using and understanding figurative language from recognizing cultural, ontological, and social diversity in early education. S conducted an interpretive-descriptive study of a mixed nature, predominantly qualitative. The study context was the structured activities and iterations in the classroom with children, their families, and teachers in rural and urban early education contexts of Gachancipá, Sopó, and Bogotá, Colombia. The study validated the explanations, exemplifications, and mismatch questions, among other material components, as mediators in using and understanding metaphors and idioms in rural and urban contexts. It is concluded that the material applies to both school and parenting contexts since it is based on recognizing diversity linked to intentional interactions by educational agents.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus