Patricia Aizpurua Sarrado, Josefina Bonet Botanch, Esther García Aguilera, Aida Leal Miquel, Noemi Salinas Barrau, Sussana Torra Ripoll
En la actualidad se debe destacar el uso del sistema de cierre asistido al vacío V.A.C.® (Vacuum Assisted Closure). Es un sistema de cicatrización no invasivo y activo que utiliza una presión negativa localizada y controlada para estimular La curación de heridas agudas y crónicas. Este sistema utiliza una succión subatmosférica continua o intermitente sobre la herida quirúrgica (cubierta previamente con una esponja de poliuretano y sellada con un plástico adherente). El objetivo de esta técnica es limpiar la herida y acelerar el proceso de cicatrización de la misma protegiéndola de contaminación externa, Materiales y métodos: Crear un protocolo de cuidados de enfermería para la realización de este tratamiento y perfeccionar los conocimientos y habilidades en el manejo del V.A.C.®. Resultados: 1. Es un procedimiento eficaz en el tratamiento de heridas con cicatrización espontánea dificultosa. 2. Hay menor manipulación de las lesiones (menos infección). 3. Crear protocolo de actuación de enfermería en ta terapia de V.A.C.®. 4. Dar importancia a la información y la comunicación con el paciente/familia. 5. Mayor comodidad y bienestar del paciente. Discusión: Debido a un caso de larga duración surgió la necesidad de crear un protocolo de actuación de enfermería. En nuestro hospital la técnica V.A.C.®, va creciendo día a día y el personal de enfermería tiene que estar preparado para ello.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados