La mayoría de las infecciones que afectan al pie diabético implican los tejidos blandos, pero entre un 2D y 60% de los casos se observa que existe, además, un proceso inflamatorio de origen infeccioso con probable destrucción ósea. En ocasiones, la destrucción de tejido es tan importante, que van a precisar de un injerto para cubrir una amplia zona de piel afectada por una úlcera y acelerar el proceso de reparación, pero para que el injerto no sea rechazado, será necesario eliminar todo el tejido desvitalizado o esfacelado, y para ello nos va a ser de gran utilidad el tratamiento previo mediante Terapia de Presión Negativa (TPN). La TPN, es un método no invasivo que favorece la cicatrización en un entorno húmedo y aislado, estimulando la cicatrización y el crecimiento de tejido de granulación al mismo tiempo que elimina el exceso exudado.
Terapia Presión Negativa; Pie diabético; Injerto; Úlcera
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados