Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso de la Terapia de Presión Negativa para aplicar un injerto de piel en úlceras del pie diabético

    1. [1] UNIDAD DE PIE DIABÉTICO. SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN. HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL BADALONA
    2. [2] JEFE DE CIRUGIA VASCULAR Y ENDOVASCULAR. HOSPITAL UNIVERSITARIO MÚTUA DE TERRASSA
  • Localización: Heridas y cicatrización: Revista de la Sociedad Española de Heridas, ISSN-e 2530-9218, ISSN 2171-8644, Vol. 4, Nº. 13, 2013, págs. 24-26
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La mayoría de las infecciones que afectan al pie diabético implican los tejidos blandos, pero entre un 2D y 60% de los casos se observa que existe, además, un proceso inflamatorio de origen infeccioso con probable destrucción ósea. En ocasiones, la destrucción de tejido es tan importante, que van a precisar de un injerto para cubrir una amplia zona de piel afectada por una úlcera y acelerar el proceso de reparación, pero para que el injerto no sea rechazado, será necesario eliminar todo el tejido desvitalizado o esfacelado, y para ello nos va a ser de gran utilidad el tratamiento previo mediante Terapia de Presión Negativa (TPN). La TPN, es un método no invasivo que favorece la cicatrización en un entorno húmedo y aislado, estimulando la cicatrización y el crecimiento de tejido de granulación al mismo tiempo que elimina el exceso exudado.

    • English

      Terapia Presión Negativa; Pie diabético; Injerto; Úlcera


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno