Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de "El PSOE se ha quedado antiguo": las claves que terminaron con el feudo electoral socialista en Andalucía

Miguel Platón

  • A toro pasado, los análisis resultan fáciles, pero el domingo 12 de junio, a mediodía y primeras horas de la tarde, hubo unos momentos de preocupación, casi de pánico, en el equipo del Partido Popular que seguía la jornada electoral. Los datos de participación indicaban que los andaluces votaban mucho más que el resto de España. Serían, al cierre de los colegios, casi diez puntos porcentuales más. Era una tendencia favorecida por la convocatoria simultánea de elecciones al parlamento autónomo. Andalucía, la comunidad más poblada de España y cantera tradicional del voto socialista, podía desequilibrar las expectativas favorables en las europeas del partido de José María Aznar. Sólo a media tarde, gracias a las entrevistas realizadas a la salida de los centros de votación, se produjo la sorpresa: en Andalucía estaba teniendo lugar un vuelco electoral, en contra del PSOE y a favor del PP y de IU, que luego, cuando el recuento confirmó los sondeos, se convirtió en una de las noticias capitales de la jornada. Un cambio histórico suele tener causas múltiples, pero no fue la menor la campaña llevada a cabo por el candidato del centroderecha a la presidencia de la Junta, Javier Arenas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus