Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La inmunosupresión en el trasplante hepático

  • Autores: Beatriz Vives Bermúdez, Paola Medrano Medrano, Yaiza Bordonaba García, Lorena Auría Soro, Natalia Moriche Conde, Beatriz Lou Argiles
  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 5, Nº. 9, 2024
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Para los individuos que padecen una enfermedad hepática terminal, el trasplante de hígado es la mejor opción para prolongar y garantizar una buena calidad de vida.

      Uno de los factores más importantes para que el trasplante tenga éxito es la inducción y mantenimiento de la inmunosupresión.

      Años atrás pasaban por alto que el rechazo hepático estuviera relacionado con inmunosupresión y les daban importancia a otros factores como la isquemia, mala preservación del injerto, pérdida excesiva de sangre durante la operación, infecciones bacterianas, complicaciones técnicas… Cuando los cuidados postoperatorios y las técnicas quirúrgicas fueron avanzando se observaron con más detalle los fenómenos inmunológicos que provocan el rechazo hepático.

    • English

      For individuals suffering from end-stage liver disease, liver transplantation is the option to prolong and ensure a good quality of life.

      One of the most important factors for transplant success is the induction and maintenance of immunosuppression.

      Years ago, they overlooked the fact that liver rejection was related to immunosuppression and gave importance to other factors such as ischemia, poor preservation of the graft, excessive blood loss during the operation, bacterial infections, and technical complications.

      When postoperative care and surgical techniques advanced, the immunological phenomena that caused liver rejection were observed in more detail.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno