Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Metodología para el estudio de sistemas hidrogeológicos discontinuos - Punta Espinillo – Uruguay.

Jorge Montaño, María Paula Collazo, Rosario Guérèquiz, Silvana Martínez Paulo

  • Se presenta una metodología de estudio para sistemas discontinuos debido a los escasos antecedentes existentes sobre el tema. El subsuelo esta constituido por rocas metamórficas, de bajo a mediano grado (micaesquistos, cuarcitas, anfibolitas y gneis). Las rocas con mejor capacidad hidrogeológica son los gneis debido a su mayor densidad y porosidad de fractura. Las fracturas portadoras se corresponden con el tipo tensional cuya direcciones preferenciales son N-S y E-W. La profundidad de fractura más frecuente se encuentra entre 30 y 50 m. Por debajo de 50 m la posibilidad de encontrar fracturas abiertas disminuye por el cerramiento que prevee la presión litostática. Existe una gran extracción de agua del sistema discontinuo con una densidad media de 13 pozos por kilómetro cuadrado, un caudal medio de 10 m3/h, y un caudal específico promedio de 2.4 m3/h/m. En un área de 16 Km2 se está extrayendo un caudal diario de 1144 m3, lo que determina una sobre-explotación del acuífero, que se manifiesta con descensos de los niveles hidráulicos hasta el extremo de su agotamiento total. En función de ésta situación se planifica el ordenamiento del uso del recurso con limitaciones e impedimentos en el incremento de la extracción de agua.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus