Provincia de Trujillo, Perú
Perú
El objetivo del artículo es analizar el primer nivel de atención en salud en el ámbito nacional e internacional y sus implicaciones para la política pública. Metodología, el enfoque es cualitativo, se realizó un análisis documental, el cual fue producto de la búsqueda en las bases de datos de Scopus, Web Of Sciencie y Scielo, el artículo, es revisión sistemática, siguió la metodología PRISMA los criterios de inclusión fueron estudios entre los años 2015 y 2024 que analizan el Primer Nivel de Atención en Salud (PNAS). Los resultados muestran que, el 97,1% y 77,78%, en los años 2021 y 2022, los centros del PNAS presentaron una capacidad instalada insuficiente, ello se traduce en equipamiento obsoleto y una infraestructura precaria, inoperativa e insuficiente y una brecha de 1,791 centros del PNAS, lo cual representa el 44% del total de 4,041 requeridos, y poco personal médico. Se concluye que hay una necesidad del fortalecimiento de infraestructura y equipamiento médico, así como la ausencia de médicos en el primer nivel de atención en salud, lo que dificulta, el cumplimiento de las políticas públicas en salud. Las limitaciones del estudio es la poca disponibilidad de datos recientes en el tema.
The aim of this study is to analyse the first level of health care in Peruand internationaland its implications for public policy. Methodology, the approach is qualitative, a documentary analysis was conducted, which was the result of a search in the databases of Scopus, Web Of Sciencie and Scielo, the article is a systematic review, followed the PRISMA Methodology, the inclusion criteria were studies between 2015 and 2024 that analyse the First Level of Health Care. The results show that 97.1% and 77.78%, in 2021 and 2022, the PNAS centres had insufficient installed capacity, which translates into obsolete equipment and a precarious, inoperative and insufficient infrastructure and a gap of 1,791 PNAS centres, which represents 44% of the total of 4,041 required, and few medical personnel. It is concluded that there is a need to strengthen infrastructure and medical equipment, as well as the absence of doctors at the first level of health care, which hinders the fulfilment of public health policies. The limitations of the study are the limited availability of recent data on the subject.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados