Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


https://www.pap.es/articulo/14069/el-pediatra-de-atencion-primaria-y-la-anafilaxia

  • Autores: M.T. Guerra Pérez, Lidia Martínez Virumbrales, Juan Carlos Juliá Benito, Isabel Reig Rincón de Arellano
  • Localización: Revista Pediatría de Atención Primaria, ISSN 1139-7632, Vol. 26, Nº. 101, 2024
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La anafilaxia es una reacción alérgica grave de instauración rápida y potencialmente mortal. El diagnóstico de anafilaxia es clínico y debe realizarse de manera precoz. Aparece en las 2 primeras horas tras exposición al alérgeno, en los primeros 30 minutos en alergia alimentaria y más precozmente con medicamentos intravenosos o picaduras de himenópteros. Los síntomas cutáneos suelen ser los primeros en manifestarse y están presentes en la mayoría de los casos, más de un 80%. Pueden ser leves o transitorios e incluso no estar presentes en un 18% de los casos. Si se afecta el sistema cardiocirculatorio estaríamos ante un shock anafiláctico. La causa más frecuente en Pediatría son los alimentos. Existen cofactores cuya presencia aumenta la probabilidad de anafilaxia; los más importantes son: el ejercicio, los fármacos, la fiebre y el estrés.

      El tratamiento de elección es la adrenalina intramuscular. Tanto los padres como los niños deben saber identificar los signos y/o síntomas del inicio de la anafilaxia para instaurar el tratamiento pautado en el plan de acción escrito.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno