Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación del comportamiento de la demanda en el modelado de las redes de distribución

    1. [1] Instituto Tecnológico de Costa Rica

      Instituto Tecnológico de Costa Rica

      Oriental, Costa Rica

  • Localización: Tecnología en Marcha, ISSN 0379-3982, ISSN-e 2215-3241, Vol. 38, Nº. 1, 2025, págs. 115-127
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Demand behavior evaluation in modeling distribution networks
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las compañías eléctricas buscan desarrollar una infraestructura eléctrica de transmisión y distribución confiable para satisfacer las necesidades energéticas de los consumidores. La flexibilidad, la resiliencia y la seguridad de las redes a menudo pueden mejorarse mediante la presencia de una infraestructura eléctrica robusta. Debido a la falta de planificación, muchas veces no se invierte en los proyectos eléctricos necesarios, lo que podría provocar su aplazamiento en determinadas situaciones y comprometer la confiabilidad del sistema. Para realizar una buena gestión del sistema de potencia, se requiere tener datos tanto de la generación, respuesta de la demanda y todo lo necesario para realizar una adecuada planificación. Utilizando la información recopilada de medidores inteligentes y mediciones de redes de distribución, en este artículo se simulará y comparará el modelado de respuesta de la demanda. Modelamos una red de distribución residencial con 634 cargas residenciales utilizando el Programa Analizador de Transitorios Eléctricos (ETAP®) para determinar los efectos en el rendimiento de la red de distribución. Los resultados de la simulación sugieren que simulando la respuesta de la demanda utilizando datos de medidores inteligentes o mediciones del circuito de distribución se pueden lograr variaciones de hasta 13,06%. Además, en ambas situaciones se podrían conseguir distintos perfiles de tensión lo cual en la planificación de las redes eléctricas se puede comprometer las decisiones que puedan ser tomadas al respecto

    • English

      Electric utilities aim to establish dependable electrical transmission and distribution infrastructure to fulfill the energy requirements of users. The availability of a strong electrical infrastructure can frequently enhance grid flexibility, resilience, and security. Inadequate planning often leads to insufficient investment in essential electrical projects, resulting in their potential postponement and compromising the system’s reliability. In order to effectively manage the power system, it is essential to possess data pertaining to generation, demand respond, and all other relevant factors required for proper planning. This article will simulate and evaluate demand response modeling using data obtained from smart meters and distribution network measurements. We utilized the Electrical Transient Analyzer Program (ETAP®) to simulate a residential distribution network consisting of 634 residential loads. The objective was to evaluate the impact of these loads on the operation of the distribution network. The simulation results indicate that utilizing smart meter data or distribution circuit measurements can lead to differences of up to 13.06% in demand responsiveness. Moreover, in both scenarios, distinct voltage profiles might be attained, which can potentially undermine the decision-making process in the planning of electrical networks.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno