Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Percepción de estudiantes de último año sobre la metodología y protocolo de bioseguridad por COVID-19 en la Facultad de odontología, Universidad de El Salvador

Guillermo Alfonso Aguirre Escobar, Aida Maricela Gómez de Martínez, Ruth Bernardina Fernández de Quezada

  • español

    El objetivo es conocer la actitud y percepción de los estudiantes sobre las estrategias de enseñanza-aprendizaje y protocolos de bioseguridad ejecutados por la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador durante fases de confinamiento y posconfinamiento por COVID-19. Se realizó una encuesta transversal a través de un cuestionario de Google Forms con formato de autorregistro enviado por correo electrónico. La población encuestada fue de 55 estudiantes. Las variables en estudio fueron sociodemográficas, estrategias metodológicas y medidas de bioseguridad implementadas. El análisis estadístico fue descriptivo haciendo uso del programa SPSS (versión 26.0). Los resultados obtenidos reflejaron que el 67.27 % correspondían al sexo femenino; la edad promedio es 25.7 años en ambos sexos; el 96.36 % consideró apropiado que se retomaran las actividades teóricas mediante modalidad virtual; también el 94.56 % consideró que el retorno a las clínicas se dio bajo las normas de bioseguridad estandarizadas en beneficio del personal docente, alumno y paciente y el 63.63 % expresaron estar muy preocupados ante un posible contagio de COVID-19 en el cumplimiento del servicio social,finalmente el 100 % de los alumnos encuestados estaban vacunados contra la COVID-19.  Se concluye que la percepción del estudiante ante la implementación de la metodología virtual fue favorable, la aplicación estricta del protocolo de bioseguridad fue de alto beneficio y será útil para implementarlo en su futuro año social; también, consideran muy importante la vacunación como medida de prevención de contagios a COVID-19.

  • English

    The objective is to know the attitude and perception of the students on the teaching-learning strategies and biosafety protocols implemented by the Faculty of Dentistry of the Universidad de El Salvador, during confinement and postconfinement phases by COVID-19. A cross-sectional survey was conducted through a GoogleForms questionnaire with a self-registration format sent by e-mail. The surveyed population was 55 students. The variables under study were sociodemographic, methodological strategies and biosafety measures implemented. The statistical analysis was descriptive using the SPSS program (version 26.0). The results obtained showed that 67.27 % were female; the average age was 25.7 years for both sexes; 96.36 % considered it appropriate to resume the theoretical activities through virtual modality; also 94.56 % considered that the return to the clinics took place under the standardized biosafety norms for the benefit of the teaching staff, students and patients and 63.63 % expressed being very concerned about a possible infection of COVID-19 in the performance of the social service. Finally, 100% of the students surveyed stated that they were vaccinated against COVID-19. It is concluded that the student’s perception of the implementation of the virtual methodology was favorable, the strict application of the biosafety protocol was highly beneficial and will be useful to implement it in their future social year. At the same time, they consider very important the vaccination as a measure of prevention of contagion to COVID-19.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus